Asociación de fieles de culto y procesión del Santo Cristo de la Luz, María Santísima del Mar, Nuestro Padre Jesús de los Niños y San Andrés Apóstol
Fecha de fundación: 2000
Sede canónica: Capilla callejera (Calle Alcalareño)
Casa hermandad: Plaza de las Tres Cruces
Barrio al que pertenece: San Andrés
Día de salida: Sábado de Pasión
Número de tronos: 2
Autor del Cristo: Jesús de los Niños es obra de José Dueñas Rosales, 2006
Autor de la Virgen: Rafael Ruíz Liébana, 2006
Autor del trono del Cristo: Provisional
Autor del trono de la Virgen: Cajillo de Antonio Beltrán Rojas y Juan Garrido de los Santos, con orfebrería de Cristobal Martos.
Momento de la Pasión que representa: Jesús de los Niños representa el momento en el que Cristo pronuncia la frase "Dejad que los niños se acerquen a mí" y habla con ellos.
Túnica del Cristo: En Jesús de los Niños es blanca con mantolín morado.Momento de la Pasión que representa: Jesús de los Niños representa el momento en el que Cristo pronuncia la frase "Dejad que los niños se acerquen a mí" y habla con ellos.
Manto de la Virgen: Azul turquesa
Túnicas en la sección del Cristo: en Jesús de los Niños las túnicas son blancas, los capirotes celestes y en la cintura llevan una tralla.
Túnicas en la sección de la Virgen: Túnicas y capirotes celestes. En la cinturan llevan una tralla.
Historia:
En el año 2000, llega a San Andrés una pequeña talla anónima de Jesús Cautivo que logra atraer la devoción de muchos fieles. Ante este suceso, un grupo de fieles construyen una capilla y fundan una corporación alrededor de esta imagen, a la que sueltan las manos y bendicen como Jesús de los Niños. Año tras año salen en procesión, hasta que en 2006 bendicen la talla de la Virgen a tamaño natural y a la que llaman Virgen del Mar por la tradición pescadora del barrio. Ese mismo año sustituyen la talla del Cristo por una nueva de Dueñas Rosales, aunque conservando el tamaño menor.
Curiosidades: La sección de la Virgen del Mar tiene varios atributos que hacen honor a su nombre y a la antigua tradición pescadora y costera del barrio de San Andrés; los nazarenos llevan atadas las túnicas mediante trallas, unos cinturones que los pescadores usaban antiguamente para atar la red y sacarlas del agua con su cuerpo; el manto de la Virgen está cubierto también por una red de pesca de hilo dorado que hace alusión a la Virgen María como pescadora de pecadores; además, la imagen porta en su mano un timón de plata de ley que identifica a la Madre de Dios como conductora de los hombres perdidos a los que lleva por el buen rumbo.
Curiosidades: La sección de la Virgen del Mar tiene varios atributos que hacen honor a su nombre y a la antigua tradición pescadora y costera del barrio de San Andrés; los nazarenos llevan atadas las túnicas mediante trallas, unos cinturones que los pescadores usaban antiguamente para atar la red y sacarlas del agua con su cuerpo; el manto de la Virgen está cubierto también por una red de pesca de hilo dorado que hace alusión a la Virgen María como pescadora de pecadores; además, la imagen porta en su mano un timón de plata de ley que identifica a la Madre de Dios como conductora de los hombres perdidos a los que lleva por el buen rumbo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario